lunes, 28 de octubre de 2013

Partido Liberal Colombiano

Origenes
LA IDEA LIBERAL
En Roma se utilizaba la palabra “Liberalis”, que tenía relación con los oficios de la gente libre, lo que después se llamo “Artes Liberales”, para distinguirlas de los oficios de los esclavos, que pasaron a llamarse Serviles.
En el Tesoro de la Lengua Castellana de 1611, la palabra Liberal tenía la acepción de Generoso, desinteresado.
En el diccionario Crítico Burlesco de Bartolomé José Gallardo en 1812, se definieron las ideas Liberales como aquellas que propenden por el amor y la posesión de la libertad.

Fundadores del movimiento liberal en Colombia
- Antonio Nariño.
- José María Carbonell.
- José María Córdova.
- Francisco de Paula Santander.
- Vicente Azuero.
- José Ezequiel Rojas Ramírez

La expresión liberal en Colombia.
La primera vez que se utilizó la expresión “Liberal” en Colombia, fue en la Convención de Ocaña de 1828, cuando con ella se calificó a los seguidores del General Francisco de Paula Santander, para enfrentarlos a los Bolivarianos o partidarios del General Simón Bolívar.

Bases y fundamentos del partido Liberal de Colombia
1) Los tres principios fundamentales:  
- Libertad
- propiedad 
- seguridad
2) Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
3) La voluntad popular se representa en el Parlamento y todos los demás poderes se le subordinan a él.
4) El derecho al sufragio no depende de la propiedad material sino de la independencia  y juicio de la persona.
5) La libertad de conciencia y expresión está salvaguardada del poder religioso y político.
El derecho de rebeldía es legítimo cuando la ley es injusta.
6) La libertad de culto es una propiedad moral de la persona.
7) La ley agraria permite una reparto equitativo de la tierra y da lugar a una gran mayoría de propietarios independientes..

Principales características
1) El individualismo, que considera al sujeto como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
2) La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
3) El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
4) El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
5) El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
6) La tolerancia religiosa en un Estado laico.

Estructura Ética
El Consejo Nacional de Control Ético del Partido Liberal Colombiano es el organismo encargado de garantizar los derechos de los afiliados. Así mismo  vigila, controla y decide sobre el cumplimiento de las normas contenidas en la Constitución, la Ley y los Estatutos de la colectividad por parte de los directivos y afiliados por las faltas cometidas según lo establecido en el Código de Ética y Procedimiento Disciplinario, resoluciones expedidas por la Dirección Nacional y demás órganos del Estado garantizando siempre el debido proceso.

Número de curules
- El Partido Liberal tiene 2.727 concejales en 831 municipios del país (81%). En más de la mitad de
  ellos, el liberalismo es la primera fuerza política.
- 104 diputados de Colombia son liberales. Es decir, uno de cada cuatro diputados es del Partido.
- Hoy el Partido Liberal es la colectividad con el mayor número de gobernaciones, con un total de
 ocho.
 El Liberal es el Partido con el mayor número de alcaldías de ciudades capitales de departamento,
 con un total de siete. Además de éstas, el Partido cuenta con 199 alcaldías en municipios no capitales.
- El Partido Liberal tiene 2.727 concejales en 831 municipios del país (81%). En más de la mitad de
  ellos, el liberalismo es la primera fuerza política.
- 104 diputados de Colombia son liberales. Es decir, uno de cada cuatro diputados es del Partido.
- Hoy el Partido Liberal es la colectividad con el mayor número de gobernaciones, con un total de
 ocho. El Liberal es el Partido con el mayor número de alcaldías de ciudades capitales de departamento,
 con un total de siete. Además de éstas, el Partido cuenta con 199 alcaldías en municipios no capitales.


Webgrafía.
http://partidoliberalcolombiano.info/Inicio/tabid/56/Default.aspx






















No hay comentarios:

Publicar un comentario